
Descomplicado/Jorge Robledo
Leer la historia de un jaloncito, nos permite ver en las efemérides, muy pegadas, que el primero de septiembre de 1939, se inició formalmente la Segunda Guerra Mundial con la invasión a Polonia de parte de Alemania. Y enseguida continuar leyendo que el 2 de septiembre de 1945 se termina oficialmente esa guerra con la firma de la rendición de Japón a bordo del acorazado Misouri. Unos segundos en la lectura, y volteo de página y ya estamos en tiempos de paz ¿Pero en la vida real eso sucedía?¿Ha habido paz realmente en el mundo desde la última fecha, cuando en estos momentos vivimos la guerra por todos lados? Los formalismos al respecto salen en realidad sobrando, cuando pese a ellos, una guerra es violencia y muerte.
LA LLAMADA GUERRA FRÍA ERA ABSURDA, POR TODA LA VIOLENCIA QUE HUBO
Los teóricos tienen en todos sus análisis fechas y vicisitudes, pero si deja uno esos grandes libracos,
la lógica por lo vivido non dice que a partir de aquel septiembre de 1945 en el que se supone entró la paz, de hecho ya había hecho su presencia la guerra fría. Esta la enfocó primordialmente Estados Unidos gobernado por Franklin D. Roosevelt, hacia la URSS, con Joseph Stalin y la misma incertidumbre para la entonces población del mundo. La guerra fría era muy agresiva porque era cotidiana y se alzaba sobre todo en un país que desde entonces ya creía ser dueño del mundo, como ahora se cree con Trump. Y en ese inter, mientras se llamaba guerra fría promovía y llevaba la guerra propiamente dicha con armas y municiones, las que se desparramaron hasta la fecha en 250 conflictos y guerras según la ONU, en su mayoría promovidas o apoyadas por Estados Unidos. Y una cosa llamaba la atención, que, pese a sus diversas guerritas internas entre los países americanos, la guerra desarrollada en los otros continentes, nunca se apoltronó en nuestro espacio. No sabemos si ahora sería igual.
EN ESTE MOMENTO LA GUERRA ESTÁ PRESENTE EN EL MUNDO
La formalidad que mencionamos para una guerra no aparece en los miles de escarceos que vemos, como esos que acabamos de ver entre Estados Unidos e Irán. Y la amenaza permanente que está haciendo Trump en el mar del Caribe, con cargadores de guerra y advertencia nuclear a Venezuela. El señalamiento al presidente de ese país Nicolás Maduro, es descarado. Con Israel no hay una guerra instalada con formalismos porque no creemos que Benjamín Netanyahu haya formalizado con un documento legal, el ir a asesinar gente en Palestina. Se agarró del ataque de Hamas no justificado pero entendido por los miles de agresiones de parte del judío israelí a Palestina. Desde ahí, la agresión a ese país no ha parado y lo confirman las más de 63 mil personas asesinadas y más de 160 mil heridos o mutilados, hasta este momento.
TRES FIGURAS APARECEN, PUTIN, XI Y MODI, EL POSIBLE EQUILIBRIO
En Shanghái para participar en una cumbre se vieron juntos los rostros del ruso Vladimir Putin, del chino Xi Jinping y del indio Narendra Modi en una discusión sobre la guerra comercial de Trump. Se veían muy sonrientes en la foto, en esa alianza que potencia a una parte del mundo como una especie de esperanza para la humanidad. Y ante esa amenaza que no cede en Venezuela, Putin ya dio su apoyo a Maduro. En las circunstancias que vivimos, en las que la propia ONU no puede tener el control sobre el desaforado Trump, los países pese a su enorme mayoría, no cuentan para nada ¿Esos tres rostros sonrientes, tendrán un mensaje?