
Entre baches y colectores sin tapa, vecinos de las Terceras claman auxilio
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 1 de septiembre del 2025.- Aunque la violencia en el entorno familiar puede manifestarse en distintos contextos y formas, la cultura de la no denuncia sigue latente en la capital potosina, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Durante el periodo vacacional, la dependencia registró de tres a cuatro reportes por violencia familiar al día, sin embargo, en muchos casos las víctimas no presentaron denuncia contra el agresor.
En este sentido, la corporación señaló que, en ocasiones, las llamadas de auxilio solo buscan el apoyo de policías para retirar al agresor del lugar.
La SSPC reiteró que la atención a este tipo de reportes es un tema prioritario y permanente las 24 horas del día, aunque reconoció que la falta de denuncias limita la acción legal.
Asimismo, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del Inegi, la violencia psicológica es la de mayor prevalencia con 51.6 por ciento, seguida de la violencia sexual con 49.7 por ciento, la violencia física con 34.7 por ciento y la económica, patrimonial y/o discriminación con 27.4 por ciento.
Entre las causas de la falta de denuncia destacan el miedo de las víctimas, las deficiencias del sistema, la normalización de actitudes violentas, la culpabilidad, el desgaste emocional, así como la preocupación por los hijos y el temor al abandono o a la soledad.
Por tanto, las autoridades exhortaron a la población que sufra violencia familiar a denunciar de inmediato y buscar apoyo institucional.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube