
Sheinbaum confirma reunión con Marco Rubio, el 3 de septiembre
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de agosto de 2025.- Aunque no existe una fecha oficial global, en varios países se celebra el Día Mundial del Videojuego el 29 de agosto, como un reconocimiento al impacto que esta industria ha tenido en la cultura, la creatividad y la economía mundial.
Los videojuegos nacieron en 1947 con el “Cathode Ray Tube Amusement Device”, un simulador de misiles en pantalla CRT. Más tarde surgieron “Tennis for Two” (1958) y Spacewar! (1961), considerados pioneros en la interacción digital.
La primera consola casera fue la Magnavox Odyssey (1972), seguida por el éxito de Pong en 1975 y el fenómeno de la Atari 2600 (1977), que vendió más de 30 millones de unidades con títulos como Space Invaders y Pac-Man.
Entre los juegos que marcaron generaciones destacan Space Invaders (1978), Donkey Kong (1981) —donde apareció Mario por primera vez—, así como clásicos posteriores como Myst, Resident Evil y Guitar Hero.
México: de la NESA Pong al auge gamer
En 1973, el ingeniero mexicano Morris Behar diseñó la NESA Pong, la única consola fabricada en el país, que se popularizó en México y América Latina. Poco después llegó la Magnavox Odisea, primer dispositivo internacional comercializado en el mercado nacional.
Durante los años 90, los arcades o maquinitas se convirtieron en un centro de encuentro social en ciudades y comunidades rurales. Más adelante, publicaciones como Club Nintendo y programas de TV como Intercontrol difundieron la cultura gamer en México.
Con el nuevo milenio surgieron estudios nacionales como Kaxan Games, creador del exitoso Taco Master con más de 5 millones de descargas, y Ogre Pixel, de Aguascalientes, que llevó títulos mexicanos a plataformas internacionales como Apple Arcade.
Industria multimillonaria
El mercado global de videojuegos alcanzó en 2023 entre 196 y 260 mil millones de dólares, con más de 3.2 mil millones de jugadores en el mundo.
En México, el sector genera alrededor de 2 mil 300 millones de dólares anuales, colocándose como el décimo a nivel global. El país cuenta con más de 76 millones de jugadores, de los cuales 50.2 por ciento son mujeres.
Los gamers mexicanos invierten en promedio 5 mil 500 pesos al año, con sesiones que van de 1 a 3 horas diarias, y un promedio de 8.2 horas semanales. Los teléfonos inteligentes son la plataforma más utilizada (71 %), seguidos por consolas (44 %).
Torneos y eventos
El Electronic Game Show (EGS), que se realiza desde 2002 en Ciudad de México, es el evento de videojuegos más grande del país, con asistencia de más de 40 mil personas y participación de marcas internacionales.
En el ámbito competitivo, destacan eventos internacionales como The International (Dota 2), con premios que han llegado a 40 millones de dólares, y la Esports World Cup 2024 en Arabia Saudita, con la bolsa más grande hasta la fecha: 62.5 millones de dólares.
En México, la Federación Nacional de Videojuegos y Deportes Electrónicos (FENAVIDE) firmó en 2025 un acuerdo para legitimar a los ciberatletas nacionales y acercarlos a escenarios internacionales.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube