
Fortalecen coordinación para apoyar a pueblos originarios en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de agosto del 2025.- La plaga de langosta ha comenzado a afectar los cultivos de caña en San Luis Potosí, por lo que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) exhortó a los productores a mantenerse atentos y reportar cualquier incidencia.
El titular de la dependencia, Jorge Luis Díaz Salinas, informó que en días recientes se detectaron enjambres en El Naranjo, aunque estos fueron controlados, de ahí que pidió a los productores no bajar la guardia, principalmente, en las regiones de la Huasteca y Altiplano.
Explicó que además se preparan medidas preventivas ante la posible llegada del chapulín, cuya presencia se ha reportado en Zacatecas, aunque aclaró que hasta ahora “no ha pegado tanto”.
Díaz Salinas señaló que la Sedarh mantiene reuniones con presidentes municipales y utiliza drones de monitoreo para detectar cualquier indicio de plagas y combatirlas de manera oportuna.
También subrayó que existe coordinación con apicultores, con el fin de evitar que el uso de plaguicidas afecte a las abejas, especie clave para la polinización en la entidad; encuentros en los que se les haya solicitado «guardar» a las abejas mientras se llevan a cabo tareas de fumigación.
La dependencia estatal aseguró que continuará con un operativo de vigilancia y combate, priorizando el uso responsable de químicos y la capacitación de productores para proteger los cultivos.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube