
Tunas: el sabor de Villa de Arriaga que conquista la Fenapo
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de agosto de 2025.-La reciente decisión del ayuntamiento de Ciudad Valles de rentar los parquímetros al consorcio Iberparking por 280 mil pesos mensuales ha generado controversia entre la ciudadanía, luego de que usuarios en redes sociales cuestionaran si no resultaría más barato adquirir los equipos en lugar de arrendarlos.
El convenio, anunciado por el alcalde David Medina Salazar, establece que el municipio pagará anualmente 3 millones 360 mil pesos a la empresa por el uso de los parquímetros, cifra que en tres años ascenderá a más de 10 millones de pesos.
De acuerdo con cálculos difundidos en plataformas digitales, con ese monto podrían comprarse hasta 155 parquímetros nuevos, con un costo promedio de 50 mil pesos cada uno, lo que permitiría que el equipo quedara como patrimonio municipal, representando una inversión permanente y no temporal.
Tras meses de negociación sobre la distribución de ingresos entre Iberparking y el municipio, finalmente se acordó que la administración vallense asumirá el control total de los parquímetros, mientras que la empresa solo recibirá la renta mensual pactada.
El acuerdo también estipula que el municipio absorberá los costos de sueldos del personal operativo y el mantenimiento de los equipos, con lo cual lo que reste de la recaudación se invertirá en proyectos de inclusión para personas con discapacidad.
“El cobro por el estacionamiento público no es un negocio, es un tema de regulación, y lo que sobre después de cubrir los gastos se va a invertir en temas de inclusión”, aseguró el edil.
Actualmente, la recaudación mensual por concepto de parquímetros oscila entre 600 y 700 mil pesos, lo que representa un ingreso anual de entre 7 y 8 millones de pesos.
Con el nuevo esquema, una parte se destinará al pago de la renta de los equipos, y el resto al mantenimiento y salarios. El acuerdo será sometido a votación en el Cabildo durante esta semana.
Aunque la administración municipal defiende el convenio como un paso hacia la regulación y el fortalecimiento de programas de inclusión, la discusión en redes sociales se centra en el costo-beneficio: ¿por qué pagar más de 10 millones en renta cuando esa misma cantidad alcanzaría para adquirir los equipos y dejarlos en propiedad del municipio?
Por ahora, la polémica sigue abierta y el tema promete ser uno de los más discutidos en la próxima sesión de Cabildo.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube