
Baja 2.08% la morosidad bancaria en México
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de agosto del 2025.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondiente al primer trimestre de 2025, 15.9 millones de jóvenes forman parte de la población económicamente activa (PEA), lo que representa 26.3 por ciento de la fuerza laboral del país. En contraste, 14.5 millones no realizan actividades económicas, de los cuales 63.4 por ciento son mujeres y 36.6 por ciento hombres.
El estudio también reveló que la tasa de desocupación juvenil es de 4.8 por ciento, casi el doble de la tasa nacional (2.5 por ciento). Asimismo, 58.8 por ciento de las personas jóvenes ocupadas lo hacen en la informalidad, cifra superior al promedio general de 54.3 por ciento.
Entre la población joven que no participa en actividades económicas, 85.9 por ciento declaró no estar disponible para trabajar, siendo más común en las mujeres (87.3 por ciento) que en los hombres (83.6 por ciento). De ellas, 54.6 por ciento estudia y 42.7 por ciento se dedica a quehaceres domésticos. En el caso de los hombres, 82.5 por ciento continúa en estudios y 8.2 por ciento realiza labores en el hogar.
También, se destacó que dentro de este sector también influyen factores como la situación conyugal y la maternidad. Por ejemplo, entre las mujeres jóvenes no económicamente activas y no disponibles para trabajar, 72.5 por ciento no tiene hijos, mientras que 14.9 por ciento cuenta con uno y 12.7 por ciento con dos o más.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que en México residen 30.4 millones de jóvenes de 15 a 29 años, lo que equivale a 23.3 por ciento de la población nacional estimada en 130.4 millones de habitantes. Del total, 51 por ciento son mujeres y 49 por ciento hombres.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube