
Seduvop no puede intervenir en bacheo de la ZI: Vargas Tinajero
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de agosto de 2025.- Con la intención de generar un frente común contra la desigualdad de género y la violencia estructural que viven niñas, jóvenes y mujeres en San Luis Potosí, un grupo de docentes e investigadoras presentaron la asociación civil Mujeres por Equidad, Justicia y No Violencia.
La iniciativa está encabezada por Sanjuana Huerta Robles, Lirio Pérez Morán, Ana Leticia Martínez Mata, Nazaria Gómez Fermín, Alma Delia Gómez y Ana Miriam Jacobo, quienes subrayan que el reto es construir estrategias entre la academia, las comunidades y las organizaciones sociales.
Uno de los ejes prioritarios será la educación, ya que en municipios de la Huasteca Potosina y la Zona Media 7 de cada 10 jóvenes mujeres no concluyeron el bachillerato, entre las principales razones destacan los embarazos y falta de recursos.
Además, las fundadoras señalaron que otro tema central es el acceso a la justicia, ya que, si bien existen leyes que promueven la no violencia contra las mujeres, los mecanismos de atención siguen siendo bajos.
En comunidades rurales, explicaron que las víctimas de violencia deben trasladarse hasta tres o cuatro horas para llegar al Ministerio Público, lo que representa un gran obstáculo a la hora de presentar una denuncia formal.
La asociación también trabaja en un proyecto de investigación que rescata diversas denuncias por violencia de género en toda la entidad potosina, toda vez que, los primeros hallazgos indican que San Luis Potosí capital y Soledad de Graciano Sánchez concentran más del 60 % de los casos, aunque alertaron que también existe un aumento en zonas como la Huasteca y el Altiplano.
Con este esfuerzo colectivo, Mujeres por Equidad busca incidir en políticas públicas y generar estrategias comunitarias que permitan a las potosinas acceder a una vida libre de violencias.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube