
Precio de vivienda en SLP se incrementa por encima de la media nacional
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de agosto de 2025.- A pesar de que no existe una cifra oficial, la Secretaría del Trabajo informa que la entidad potosína se ha convertido en receptora de migranrtes, la mayoría originarios de El Salvador y Honduras y ya se trabaja de manera coordinada con autoridades de esos países.
El 2025 ha estado marcado por un endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos que ha generado controversia internacional.
Desde enero, la nueva administración encabezada por Donald Trump ha implementado un programa de deportación masiva que, hasta la fecha, ha devuelto a más de 56 mil 300 mexicanos a su país de origen, según datos del Gobierno Federal que encabeza Claudia Sheinbaum.
Aunque no existe un registro oficial de cuántos de esos connacionales repatriados son originarios de San Luis Potosí, autoridades estatales confirman que la entidad es receptora constante de migrantes deportados.
Aunque la mayoría de ellos son mexicanos, tras años de residencia en el país vecino, se ven obligados a regresar a sus comunidades de origen en condiciones adversas.
Programas de apoyo y reintegración
Ante esta situación, el gobierno potosino ha reforzado su estrategia de atención a migrantes retornados a través del programa Paisano Potosino en Casa, que tiene como objetivo registrar a las personas en retorno forzado para canalizarlas hacia programas de empleo, salud y apoyo social.
En entrevista exclusiva con Quadratín San Luis Potosí, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Crisógono Sánchez Lara, destacó que se han realizado esfuerzos especiales para vincular a los repatriados con oportunidades laborales.
“Ese día (en la última feria de empleo) le pusimos más de 80 plazas al almirante. Sí hubo filas largas en algunas empresas donde se estaban registrando, lo que demuestra el interés de las personas en integrarse al mercado laboral”, señaló.
Colaboración internacional y estabilidad laboral
El funcionario subrayó que estas acciones cuentan con el acompañamiento de autoridades consulares de El Salvador y Honduras, en un trabajo coordinado que busca apoyar no solo a mexicanos, sino también a migrantes centroamericanos que transitan o se asientan en San Luis Potosí.
Sánchez Lara añadió que la administración estatal mantiene como prioridad preservar la paz laboral, un factor clave para la atracción de inversiones nacionales e internacionales.
“Estamos trabajando de manera constante con las empresas, tratando de abatir el desempleo y cuidando que esa estabilidad se conserve, porque es fundamental para atraer capital”, puntualizó.
Mientras la cifra de repatriaciones continúa en aumento, las autoridades potosinas enfrentan el reto de garantizar que cada migrante retornado tenga acceso a una reintegración digna y segura en su lugar de origen.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube