
Impulsa Gobierno estatal desarrollo productivo con red internacional
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de agosto de 2025.- San Luis Potosí se colocó como la segunda entidad con mayor tasa de desempleo y la de mayor crecimiento anual del indicador, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ante estas cifras, Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), señaló que aunque mantienen total atención y respeto a los datos oficiales, el análisis interno de la dependencia arroja una lectura distinta de la situación.
“Estamos muy atentos a las cifras que arroja el Inegi y son muy respetables, pero por el análisis interno que hacemos en la Secretaría, el desempleo se da por la movilidad; por ejemplo, cuando termina la zafra de los ingenios, entran en periodos de receso y se consideran como desempleos”, explicó.
Agregó que, de igual manera, en comunidades rurales, las fuertes lluvias obligaron a ganaderos y agricultores a suspender actividades, lo que también se refleja como desempleo temporal.
En el caso del sector educativo, mencionó que al concluir el ciclo escolar, muchos contratos terminan y los docentes se registran como desempleados, así como quienes se jubilan, aunque continúan recibiendo un salario.
Sánchez Lara afirmó que la STPS mantiene contacto permanente con el sector empresarial para ofrecer oportunidades laborales sin distinción.
Destacó que una de las estrategias activas son las ferias del empleo, de las cuales se han realizado 13 eventos desde el 24 de marzo a la fecha.
“Se van aplicando a diferentes partes de la sociedad; estamos empezando a programar la décima cuarta feria del empleo, con apertura en la Huasteca; con todo esto vamos a abrir esta caída que tuvimos”, explicó.
Añadió que San Luis Potosí tiene una dinámica laboral variable: “San Luis siempre ha ido de esa manera, baja y sube y a veces sube considerablemente. Siempre he dicho que el que no trabaja es porque no quiere”.
El objetivo, concluyó, es cerrar el año con 16 o hasta 18 ferias del empleo en todo el estado.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube