
Recomiendan reducir uso de pantallas y fortalecer vínculos familiares en vacaciones
MÉRIDA, Yuc., 2 de agosto de 2025.- Aunque son de tamaño pequeño, los alacranes son arácnidos y su picadura puede provocar una intoxicación en el ser humano, pero también en nuestras mascotas, lo que ameritaría suministrar un antiveneno, advirtió Viridiana González López, bióloga y maestra en ciencias químico biológicas.
La especialista explicó que los alacranes se han adaptado a los domicilios y estadísticamente se sabe que tienden a picar en habitaciones y por la noche, además de que también están presente en los jardines, espacios donde puede estar un perro o un gato, lo que los hace también vulnerables a la picadura de este arácnido.
Señaló que su picadura puede provocar adormecimiento de la lengua o de la zona en la que picaron, pero si el alacrán picó y comienza una sudoración o salivación excesiva, así como problemas para respirar, eso quiere decir que se está presentando una intoxicación, lo que requiere de un antiveneno.
La nota completa en Quadratín Yucatán