
Impulsa Gallardo más obras para Villa de Reyes y Matlapa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de julio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de la geometría en estudiantes con discapacidad visual, alumnas de la Licenciatura en Psicopedagogía desarrollaron el proyecto “Estrategias didácticas en el área de geometría para estudiantes con discapacidad visual”, en el marco del 31 Verano de la Ciencia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
La iniciativa fue guiada por la doctora María del Rosario Sandoval Cedillo, docente del Departamento de Físico-Matemáticas y de la Facultad de Ciencias. Participaron Miriam Paola Chávez Bravo, de cuarto semestre de Psicopedagogía, así como Wendy Guadalupe García López y Sonia Lizeth Tovar Salazar.
El proyecto fue diseñado para personas que asisten al Instituto para Ciegos y Débiles Visuales “Ezequiel Hernández Romo” (Ipacdevi), y consistió en tres talleres: Cubo de Rubik, Rompecabezas matemático y Tacti-cubo.
En el primer taller, Sonia Lizeth Tovar adecuó un cubo Rubik con sistema Braille. En el segundo, Wendy Guadalupe García adaptó un rompecabezas con texturas diferentes y medidas en Braille, con el apoyo de las doctoras Sandoval Cedillo y Lilia del Riego, y del maestro Héctor Medellín.
Miriam Paola Chávez elaboró el Tacti-cubo con figuras de origami, cartulina y pintura textil, permitiendo a los participantes identificar patrones al tacto. “Antes de cada taller hicimos un diagnóstico para conocer el nivel en matemáticas, por eso el enfoque del proyecto”, explicó.
El diagnóstico se basó en una prueba solicitada al Centro de Información Zona Oriente, utilizada para definir la intervención pedagógica. Chávez Bravo destacó que participar en este proyecto representó un reto al cambiar de un entorno escolar común a uno especializado, lo cual le permitió comprender nuevas formas de aprendizaje.
Motivada por su gusto por las matemáticas, la estudiante señaló que la Psicopedagogía abre oportunidades tanto en contextos con como sin discapacidad. Añadió que, al egresar, le gustaría continuar en esta línea de trabajo.
“Es la primera vez que participo en el Verano de la Ciencia de la UASLP. Sin duda, fue una gran experiencia, sobre todo por el apoyo del Instituto para Ciegos y Débiles Visuales”, concluyó.