
Ordenan a Lady Racista disculparse con policía y pagar 97 mil pesos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de julio de 2025.- Las apps de citas dejaron de ser una novedad para convertirse en una herramienta cotidiana: casi un tercio de los solteros en Estados Unidos las ha usado, y el porcentaje es similar en países como México, según un estudio de Pew Research Center.
En Tinder, la plataforma más usada, el 75 por ciento de los usuarios son hombres y 25 por ciento mujeres, lo que genera desequilibrios en la experiencia de búsqueda.
Aun así, al menos el 70 por ciento de quienes han encontrado pareja en línea han mantenido relaciones exclusivas, de acuerdo con datos de Forbes Health.
Para muchas personas, sobre todo entre los 30 y 50 años, las apps ofrecen una vía real para conocer a alguien más allá del entorno inmediato.
Esto permite ampliar horizontes y, según estudios en Suiza, incluso aumenta las probabilidades de buscar una relación duradera o tener hijos.
Entre los beneficios más destacados están:
• Ampliar el círculo social.
• Facilidad para filtrar por intereses, edad, ubicación o estilo de vida.
• Mayor comodidad para personas tímidas o con ansiedad social.
• Acceso a relaciones inclusivas para la comunidad LGBT+.
• Mayor intención de convivencia en parejas que se conocieron por app, según la Universidad de Ginebra.
Pero no todo es amor
Junto a los beneficios, los riesgos emocionales y de seguridad han crecido:
Consumismo y desechabilidad
Daisy Grace, especialista en vínculos digitales, advierte que “las apps han convertido las relaciones en algo similar a una tienda en línea: si no me gusta, sigo deslizando. Esto produce vínculos más frágiles.”
Una de las apps más recientes, Tea, permite a mujeres calificar anónimamente a los hombres con quienes salen. Aunque la intención es alertar a otras usuarias sobre actitudes abusivas o peligrosas, también ha generado preocupaciones sobre privacidad y estigmatización, según informó el Washington Post.
Expertos y terapeutas recomiendan:
• Definir qué tipo de relación se busca.
• Limitar el tiempo de uso diario para evitar desgaste.
• No compartir datos personales sensibles en las primeras conversaciones.
• Conocer en lugares públicos y seguros.
• Combinar el uso de apps con otras formas de socializar.
Las apps de citas llegaron para quedarse. Si bien ofrecen oportunidades reales de conexión, también requieren un uso consciente y precavido. Para algunos, el “match” puede llevar al amor verdadero. Para otros, a una lista más de decepciones. La clave está en usar estas herramientas con los pies en la tierra y el corazón alerta.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube