
Estudiante de la UASLP impulsa apicultura sustentable en el Verano de la Ciencia
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de julio del 2025.- El director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP, Heriberto Méndez Cortés, advirtió que el picudo del agave representa una amenaza creciente no solo para la producción de mezcal, sino también para cactáceas en peligro de extinción.
Esta plaga, monitoreada por autoridades sanitarias, habita el corazón del agave y es difícil de eliminar por su adaptación a sistemas acuosos, lo que complica los métodos tradicionales de extracción y quema.
Entre las estrategias de control se encuentra el uso de feromonas sintéticas en trampas, el monitoreo de galerías en plantas infectadas y la aplicación de hongos entomopatógenos como Buveria basiana.
Según Méndez Cortés, San Luis Potosí es el quinto productor nacional de mezcal, con solo el 0.88 por ciento de la producción total, por lo que proteger el agave salmiana es clave para preservar su valor como producto forestal.
El académico recomendó a los productores reportar cualquier afectación a instancias como CONAFOR o CONANP, a fin de recibir apoyo técnico ante esta amenaza ecológica.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube