
Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de marzo de 2019.- La diputada local del partido del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Alejandra Valdés Martínez denunció que la Comisión de Justicia en el Congreso del Estado, encabezada por el panista Rubén Guajardo Barrera, no ha dictaminado la iniciativa para legalizar los matrimonios igualitarios en San Luis Potosí.
La diputada de Morena es la misma que el pasado jueves presentó ante el Pleno del Poder legislativo una iniciativa con la finalidad de aprobar la interrupción del embarazo.
Respecto de la propuesta entorno a las parejas del mismo sexo, expuso que Rubén Guajardo “no ha querido sesionar de manera conjunta con la Comisión de Derechos Humanos, Igual y Género, y hay algunas iniciativas que se han quedado rezagadas como violencia política y de matrimonios igualitarios que se dejaron caducar”, precisó.
“La iniciativa estaba en Justicia y ellos han estado sesionando y trabajando con otras que han salido después; el pretexto que me han dado es que se iba por turnos, pero ahorita ya avanzaron más y mis iniciativas siguen atrasadas», se quejó la diputada Alejandra durante la sesión de la Comisión de Derechos Humanos para la instalación del parlamento de mujeres.
Por ello, dijo la legisladora se está buscando dictaminar la iniciativa únicamente en Derechos Humanos y remitirla al pleno para ser votada, pues afirmó que la fracción panista siempre se ha pronunciado en contra de los matrimonios homosexuales.
Mientras tanto la sesión quedó abierta y en espera de que el presidente Pedro César Carrizales Becerra cite a la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género con la asistencia de todos los integrantes, para que se pueda dictaminar.
Asimismo, la diputada Angélica Mendoza Camacho se pronunció a favor de los matrimonios igualitarios y se pronunció también a favor de las adopciones homoparentales, y especificó sostuvo que se debe educar a los niños para que aprendan a crecer en un hogar con dos papás o dos mamás.
“No solamente es que ellos tengan ese derecho a tener un matrimonio, sino todas las expectativas como las adopciones… preparar a los niños para que puedan ser adoptados por matrimonios homosexuales.
Son muchos temas y hay una jurisprudencia que está a favor de ellos y si está buscando sacar amparos y respetar sus derechos».
Cabe señalar que en la reunión de la Comisión se haría la selección de las mujeres que participarán en el Parlamento de Mujeres, a celebrarse el próximo viernes, sin embargo, debido a la variedad de currículos se decidió que las 37 aspirantes conformen el parlamento.