
Llama Sheinbaum a mexicanos al desarme para alcanzar la paz
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 09 de Julio de 2025.- Reducir la semana laboral a 40 horas, sin ajustes salariales ni apoyos gubernamentales, podría representar un fuerte golpe económico para miles de negocios en México, advirtió Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco-Servytur.
Según cálculos del organismo, la disminución de horas trabajadas implicaría un costo de 65 mil 793 pesos mensuales por empleado, dividido en 29 mil pesos en Seguridad Social, 5 mil por vacaciones adicionales, 6 mil de aguinaldo y 23 mil derivados de ajustes fiscales vinculados a la jornada anual.
“Esto no es un gasto menor, para muchos negocios es la diferencia entre elegir entre su colaborador o mantener las puertas abiertas”, dijo De la Torre durante el último foro organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), previo a presentar una iniciativa al Congreso.
De acuerdo con cifras de la Confederación, seis de cada 10 empleos afiliados son generados por pequeños negocios en los sectores de comercio y servicios, operados en su mayoría por familias. “No se oponen al cambio, pero sin respaldo ni gradualidad, simplemente no es viable”, subrayó.
En el mismo sentido se manifestó Carlos Pavón Campos, líder del sindicato de los Mineros “Frente”, quien sostuvo que hay una “pobreza laboral creciente” que se ha profundizado con las recientes reformas laborales. “Más días de descanso han significado menos ingresos reales para los trabajadores”, afirmó.
Pavón advirtió que aplicar una jornada de 40 horas implica “perder un día completo de productividad, lo que se traduce directamente en menor salario”. Puso como ejemplo la ampliación reciente de los días de vacaciones, que generó afectaciones similares.
Con información de El Economista.