
Entre 8% y 10% de aspirantes no acudió al examen de ingreso en la UASLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 04 de Julio de 2025.- Los hábitos de lectura en México atraviesan una transformación que está marcada por el avance del libro electrónico, aunque no signifique que el impreso pierda su arraigo. En San Luis Potosí, como en gran parte del país, el gusto por el papel se mantiene, pero el ebook conquista a nuevas generaciones.
Desde la aparición de dispositivos como el Kindle, las tabletas y los smartphones, la lectura digital ha ganado terreno por su portabilidad, accesibilidad y menor costo. Sin embargo, el libro impreso conserva ventajas valoradas como la experiencia sensorial y la facilidad para concentrarse sin distracciones.
Según el Módulo de Lectura 2024 del INEGI, el 71.8% de las personas lectoras en México prefieren libros impresos, mientras que el 21.5% opta por el formato digital. Destaca que entre jóvenes de 18 a 34 años, el uso de dispositivos móviles para leer va en aumento.
En San Luis Potosí, aunque no existen estadísticas locales precisas, las ferias del libro como la de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) reflejan que el formato físico predomina, mientras que el digital se extiende entre universitarios y profesionistas.
La industria editorial ha tenido que adaptarse.
Aunque el ebook permite reducir costos de impresión y distribución, además de abrir nuevas rutas de autopublicación en plataformas como Amazon KDP o Wattpad. No obstante, también ha traído desafíos como la piratería digital y una penetración lenta en México, debido a barreras tecnológicas, culturales e incluso de acceso a pagos digitales.
El libro impreso sigue siendo el más vendido en el país, a pesar de que en términos económicos, un ebook pueda costar entre 30% a 50% menos que su versión en papel. Aun así, los lectores mexicanos están dispuestos a pagar más por conservar la experiencia tradicional, el olor del libro nuevo, el roce del papel y la satisfacción de pasar las hojas.
Por ello, la edad del lector se vuelve un factor determinante en la elección de formato. Los jóvenes son más proclives al ebook, mientras que los adultos mayores y los niños siguen utilizando mayoritariamente libros físicos.
En San Luis Potosí, esta tendencia se confirma en el uso creciente de bibliografía digital en la UASLP y en las ventas dominadas por impresos en librerías locales.
La industria editorial en México avanza hacia un modelo híbrido, en el que ambos formatos coexisten para responder a los hábitos diversos de lectura.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube
En Quadratín SLP te contamos lo que pasa, lo que importa y lo que viene