
«Mi preocupación es que ellos se queden sin mí»: rescatista de perros
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de junio de 2025.- Las jornadas laborales prolongadas, la falta de descansos adecuados y los horarios extremos son factores que colocan a miles de conductores del transporte urbano, foráneo y de carga en riesgo constante de accidentes viales.
Especialistas en movilidad y seguridad han advertido que las condiciones actuales de trabajo para choferes en México —incluidos los que trasladan personal, mercancías o pasajeros— vulneran su salud física y mental, y aumentan significativamente las posibilidades de incidentes en carretera y ciudad.
Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social indican que cada año se reportan más de 11 mil accidentes laborales graves relacionados con operadores del sector transporte.
Por su parte, el Instituto Mexicano del Transporte sostiene que el 23 por ciento de los accidentes en carreteras federales involucran vehículos de carga, con una alta probabilidad de fatalidad para los involucrados.
Estudios realizados por instituciones académicas mexicanas también revelan que cuatro de cada diez choferes presentan síntomas de burn-out. Quienes lo padecen son más propensos a cometer errores, reaccionar tarde y adoptar conductas de riesgo al volante.
A nivel internacional, investigaciones de la Comisión Europea advierten que el riesgo de choque se duplica después de 11 horas continuas de trabajo, sin importar el tipo de vehículo o ruta.
En diversas ciudades del país, los operadores de transporte de personal inician sus recorridos desde las 4:30 horas para llevar trabajadores a parques industriales antes de las siete horas.
Sin embargo, su jornada suele extenderse hasta altas horas de la noche, con escasas pausas y sin tiempos formales de recuperación.
Organizaciones sindicales han denunciado que, pese a la evidencia sobre los peligros de conducir con fatiga, las condiciones laborales siguen sin regularse adecuadamente, mientras los accidentes se repiten a diario.
Especialistas insisten en la urgencia de que autoridades y empresas implementen medidas reales de regulación, como límites estrictos de horas al volante, descansos obligatorios y monitoreo de salud física y mental.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube
En Quadratín SLP te contamos lo que pasa, lo que importa y lo que viene.