
Supervisa Gallardo obras en el Altiplano y anuncia nuevo puente
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de mayo de 2025.- A pesar de que la venta de piezas arqueológicas en México es un delito federal que puede castigarse con penas de hasta 10 años de prisión y multas superiores a los 325 mil pesos, continúan las ofertas de efigies y estatuillas prehispánicas en plataformas como Facebook Marketplace.
En regiones como la Huasteca Potosina, usuarios anónimos publican piezas que presuntamente han sido encontradas en zonas con vestigios de la cultura huasteca o tenek, una civilización mesoamericana que floreció entre los años 900 y 1521 d.C. con asentamientos como Tamtoc y Tamohi.
La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos establece que toda pieza arqueológica es propiedad de la nación, sin importar su origen o ubicación, y su venta, posesión o exportación no autorizada constituye un delito.
Las sanciones incluyen:
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es el organismo encargado de la protección de este patrimonio, y en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), investiga y sanciona a los responsables del tráfico ilegal de bienes culturales.
El INAH ha reiterado que cualquier hallazgo arqueológico debe ser reportado de inmediato y nunca comercializado, ya que al hacerlo se pierde información histórica valiosa.