
Urge nuevo hospital en Ciudad Valles, asegura la diputada Frinné Azuara
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de mayo de 2025.- Con temperaturas superiores a los 30 grados y un índice de radiación ultravioleta extremo en los últimos días, médicos y especialistas en salud pública alertaron sobre la urgencia de reforzar los cuidados de la piel, especialmente en el Altiplano potosino y la capital del estado, donde la exposición al sol es más intensa.
“En temporada de calor no solo hablamos de golpes de calor o deshidratación, sino también de un incremento en casos de quemaduras solares, envejecimiento prematuro y riesgo de cáncer de piel”, advirtió Estefanía Castillo, dermatóloga.
Cuatro recomendaciones clave para proteger la piel:
1. Uso diario de bloqueador solar. Debe aplicarse cada dos horas, especialmente si se está al aire libre. Se sugiere utilizar FPS 50+, de amplio espectro (UVA/UVB) y resistentes al agua.
2. Protección física como primera línea.
Incorporar a la vestimenta diaria gorras, sombreros de ala ancha, lentes con filtro UV y ropa clara de manga larga.
3. Hidratación constante.
Beber al menos dos litros de agua al día y aplicar productos con ácido hialurónico, glicerina o pantenol para mantener la humedad en la piel.
4. Evitar la exposición entre las 10 y las 16 horas.
Son las horas con mayor radiación. Se recomienda buscar sombra y reducir el tiempo bajo el sol.
La COFEPRIS y asociaciones dermatológicas to en México avalan los siguientes productos:
• Anthelios XL (La Roche-Posay). Para piel sensible, sin fragancia ni parabenos.
• Eucerin Sun Oil Control. Ideal para piel grasa o con acné.
• ISDIN Fusion Water. Textura ligera, sin residuos.
• Avène Cleanance Solar SPF 50+. Recomendado para adolescentes.
• Umbrella Plus FPS 50+. Con pantalla física y química, útil en climas secos.
El IMSS ha reportado un incremento en consultas por manchas solares, irritaciones y casos sospechosos de melanoma, el tipo más agresivo de cáncer de piel. En San Luis Potosí, donde muchas personas trabajan al aire libre, la prevención es esencial.
“No se trata de estética, sino de salud pública. Cuidar la piel es prevenir enfermedades silenciosas con consecuencias graves”, concluyó la especialista.