
Maleantes chocan un Camaro en carretera 57, roban otro auto y luego huyen
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de abril de 2025.- Evitar fraudes y proteger a la población son las prioridades de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), que trabaja por una atención transparente y sin corrupción.
Todo el personal de Coepris debe presentarse identificado con uniforme, gafete y orden de verificación que incluye un código QR, el cual puede ser escaneado para corroborar su autenticidad.
Durante las visitas de verificación sanitaria no se solicita ningún pago en efectivo o transferencia para subsanar anomalías, informó la dependencia estatal.
Coepris alertó sobre fraudes detectados en otras entidades, como el caso reciente en la Ciudad de México, donde fueron detenidas dos mujeres que se hacían pasar por verificadoras de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para exigir dinero en los establecimientos.
En San Luis Potosí, la autoridad estatal recalcó que ningún pago debe ser realizado directamente al verificador. Todo trámite o multa debe pagarse exclusivamente a través de la Secretaría de Finanzas o mediante la plataforma DIGIPRIS.
Entre las prácticas fraudulentas identificadas, destaca la presencia de falsos verificadores que portan chalecos apócrifos y falsifican gafetes. También se han reportado llamadas telefónicas a establecimientos donde se anuncia una supuesta visita sanitaria y se solicita dinero anticipadamente.
Coepris enfatizó que las visitas de control sanitario se programan con base en un plan de trabajo y nunca se notifican previamente a los establecimientos.
Para mayor seguridad, al momento de una visita sanitaria, el verificador debe presentar una orden de verificación impresa en papel de seguridad color verde, que incluye:
La fotografía del documento debe coincidir con la persona que se presenta, reiteró Coepris.
La dependencia exhortó a la población potosina a mantenerse atenta y reportar cualquier irregularidad.