
Detienen a presunto líder criminal en Cárdenas con droga, armas y sosa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 21 de febrero de 2025.- Tras la denuncia de Rosalinda Ávalos, madre de dos jóvenes asesinados en 2020, el Congreso de San Luis Potosí eliminó de la lista de aspirantes a juez de oralidad penal al expolicía Sabas Santiago Ipiña, a quien la mujer acusa de estar vinculado con el crimen organizado.
Durante la sesión del 12 de febrero, Ávalos interrumpió la insaculación de candidatos en el auditorio Manuel Gómez Morín, exigiendo que Ipiña fuera retirado del proceso.
La madre y policía investigadora presentó documentos que lo relacionan con su caso, en el que dos de sus hijos fueron asesinados dentro de su domicilio en Soledad de Graciano Sánchez.
La mujer afirmó que el exagente, quien se ha desempeñado como defensor de integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, participó en la filtración de información que permitió el ataque en su hogar.
Denuncia y antecedentes
En 2020, Ávalos investigaba al Cártel de la Ministerial, una presunta red de policías vinculados al crimen organizado en San Luis Potosí. Durante un operativo en la delegación La Pila, la agente detuvo a compañeros suyos a bordo de una camioneta robada, lo que la convirtió en blanco de amenazas.
El 11 de noviembre de ese año, tres hombres armados ingresaron a su casa y dispararon contra sus hijos. Carlos Aguilar, de 20 años, y Daniela, de 18, murieron en el ataque, mientras que su hija mayor resultó herida. Según la investigación, policías ministeriales identificaron su domicilio y otros dos civiles en motocicleta vigilaron la zona antes del crimen.
La Fiscalía estatal abrió carpetas de investigación por homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, sin avances significativos en el caso. Ávalos ha solicitado a la Fiscalía General de la República (FGR) que lo atraiga.
Ipiña, alias Mexqui, se desempeñó como jefe del grupo de combate al narcomenudeo y fue inhabilitado en 2021 tras un enfrentamiento armado.
Aunque el Poder Ejecutivo rechazó su candidatura por no cumplir con los requisitos de experiencia como litigante, el Comité del Poder Legislativo lo incluyó en la lista de aspirantes mejor evaluados.
Luego de la intervención de Ávalos y la presentación de su denuncia, la Junta de Coordinación Política del Congreso decidió eliminar su candidatura, excluyéndolo de la lista enviada al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC).
A pesar de la decisión, el exagente aún tiene la posibilidad de impugnar la resolución. Rosalinda Ávalos ha declarado que se encuentra en riesgo y responsabilizó a Ipiña y al crimen organizado por cualquier daño que pueda sufrir.
La reforma judicial aprobada en noviembre de 2024, que permitirá la elección directa de jueces y magistrados, ha generado preocupación entre expertos y organizaciones de derechos humanos, quienes advierten sobre la posible infiltración de perfiles vinculados al crimen organizado en el sistema judicial.