![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_1905-107x70.jpeg)
Emite EU alerta de viaje a Michoacán, Sinaloa, Guerrero y 3 estados más
San Luis Potosí, SLP; a 12 de febrero del 2025.- La comunicación efectiva es clave para construir relaciones basadas en el respeto y la empatía. Sin embargo, es común encontrarse con personas que interrumpen constantemente en una conversación. ¿A qué se debe este comportamiento? Psicólogos y especialistas explican que, más allá de una simple falta de educación, existen factores neurológicos, emocionales y culturales que influyen en esta actitud.
¿Por qué algunas personas interrumpen siempre?
La psicóloga Verónica Mayado señala que interrumpir no siempre es un acto consciente ni motivado por el ego, sino que responde a cómo funciona el cerebro humano.
“Nuestro cerebro está diseñado para procesar, conectar y competir por el espacio en una conversación. Mientras escuchamos, activamos áreas responsables de la asociación de ideas, lo que nos lleva a intervenir no por desinterés, sino por la necesidad de aportar algo relevante”, explica.
Por su parte, la especialista en inteligencia emocional Mónica Núñez destaca que la impaciencia es otro factor importante. “Algunas personas sienten que ya saben lo que el otro dirá o quieren acelerar el ritmo de la conversación, por lo que interrumpen para tomar el control”, menciona.
Factores que influyen en este comportamiento
De acuerdo con Mayado, existen diversas razones detrás de este hábito:
• Ansiedad conversacional: Miedo a olvidar lo que se quiere decir.
• Competitividad social: Necesidad de destacar en un grupo.
• Costumbre cultural: En algunos entornos, interrumpir es parte de la dinámica cotidiana, como en reuniones familiares o sobremesas.
• Miedo a perder el turno de palabra: La memoria de trabajo del cerebro es limitada, por lo que algunas personas sienten urgencia de hablar antes de olvidar su idea.
• Inseguridad oculta: Para algunas personas, interrumpir es una forma de demostrar que tienen algo importante que decir.
¿Cómo influye el contexto en una conversación?
La doctora en Lingüística de la Universidad de Stanford, Katherine Hilton, sostiene que la percepción de una interrupción varía según el contexto y la cultura.
“Los estilos de conversación influyen en si interpretamos una interrupción como una falta de respeto o como una participación activa. No todas las culturas perciben la conversación de la misma manera”, afirma.
En conclusión, interrumpir en una conversación puede deberse a factores neurológicos, sociales y culturales, por lo que no siempre es un acto malintencionado. Sin embargo, ser conscientes de esta conducta y practicar la escucha activa puede mejorar la calidad de la comunicación y fortalecer las relaciones interpersonales.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | YouTube