![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_1842-107x70.jpeg)
Actores del live action de ‘He-Man’ sorprenden con su transformación física
San Luis Potosí, SLP; a 12 de febrero del 2025.- Los centros de detención en Estados Unidos están llenos, pero el proceso de deportación sigue siendo lento, lo que ha generado molestia en el presidente Donald Trump, afirmó Jesús García, experto en política de La Opinión, medio en español con sede en Los Ángeles.
“Hay que separar deportaciones de detenciones, porque estas últimas sí han aumentado. Los centros de detención de ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, por sus siglas en inglés) están saturados; lo que no han logrado hacer es acelerar las deportaciones como quisieran”, explicó.
México, en la mira de la política migratoria de Trump
En entrevista con La Razón, García destacó que la relación entre México y Estados Unidos se ha complicado, ya que el gobierno estadounidense mantiene una postura más agresiva en migración y seguridad.
“El presidente Trump tiene una agenda internacional compleja y más agresiva que antes. México debe ser muy cuidadoso en su respuesta ante las amenazas o decisiones de la administración. Hay mucha expectativa sobre las acciones que tomará el gobierno de Trump”, expresó.
Sobre los nuevos aranceles al acero y al aluminio, que afectan a México, Canadá y Brasil, señaló que el objetivo de Trump es nivelar la producción local y reducir importaciones de China.
“En el caso de México, la situación es más compleja debido al tratado comercial y acuerdos en seguridad y migración. A final de cuentas, todo está interconectado”, afirmó.
Más acciones militares en la frontera
García advirtió que podrían incrementarse las maniobras militares estadounidenses cerca de México, como los sobrevuelos recientes y el acercamiento de embarcaciones a Baja California.