Investiga Fiscalía a PDI por filtración de imágenes de Paloma N
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de enero de 2025.- En medio de controversias por despidos y acusaciones de injusticias laborales, el rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP), Néstor Garza, defendió las medidas implementadas durante el proceso de homologación salarial y negó que se hayan vulnerado derechos laborales.
Durante un recorrido por las instalaciones de la universidad, Garza aseguró que las clases transcurren con normalidad y explicó que los contratos de profesores de asignatura están sujetos a ciclos escolares específicos. “Ellos tienen contratos por materia y su relación laboral concluye al término del ciclo en el que impartieron su clase”, afirmó.
El rector señaló que los ajustes salariales beneficiaron a investigadores y personal académico de tiempo completo, mientras que el salario de los profesores por hora se fijó en 174 pesos para el año 2024, una cifra que, según Garza, es competitiva respecto a otras universidades públicas como la UASLP, que paga 60 pesos por hora.
Garza indicó que la universidad enfrenta un costo operativo superior a los 130 millones de pesos anuales y que depender de los recursos federales ha obligado a implementar alternativas para generar ingresos propios, como programas de posgrado y cursos especializados. Además, justificó que sin la homologación salarial, las colegiaturas podrían incrementarse a niveles insostenibles, afectando a los estudiantes.
El rector defendió que la reducción salarial más significativa fue la suya, con un ajuste de 20 mil pesos mensuales. También informó que cinco trabajadores administrativos finalizaron su relación laboral con todos sus derechos garantizados, y que un profesor optó por jubilarse.
En relación con las acusaciones de despidos injustificados, Garza señaló que algunas personas buscan “manipular la situación en beneficio propio” y acusó a un grupo de ex trabajadores de ser responsables de una crisis financiera con irregularidades por más de 100 millones de pesos, detectadas entre 2022 y 2024. Asimismo, reconoció que la solicitud de formación de un sindicato en 2022 fue rechazada por las autoridades correspondientes.
El rector enfatizó que la UPSLP ofrece a sus docentes condiciones favorables, incluyendo materiales y equipo, lo que les permite enfocarse en la enseñanza sin preocupaciones adicionales. “Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros alumnos y el correcto funcionamiento de la institución”, concluyó.