
Asaltan cantina El Escalón en SLP; testimonio revela detalles
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 17 de enero de 2025.- La apertura de la Universidad Rosario Castellanos en San Luis Potosí será en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 1 (ETI No. 1), lo que implicaría la reubicación de sus alumnos.
Esta situación ha desatado protestas de la comunidad estudiantil, que solicita a las autoridades reconsiderar la medida y preservar la historia de la institución.
La Técnica No. 1 es un referente histórico en la educación potosina. Fundada el 7 de mayo de 1963 como Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 57, comenzó sus actividades con 265 estudiantes y un equipo docente de 26 personas, bajo la dirección del ingeniero Hipólito Ruiz Ramos.
En diciembre del mismo año, el presidente Adolfo López Mateos inauguró oficialmente el plantel, destacando la importancia de las escuelas técnicas para el desarrollo industrial del país.
La institución, ubicada en el corazón de la capital potosina, se consolidó como pionera en educación técnica al ofrecer formación académica y tecnológica que permitió a muchos jóvenes acceder a empleos formales y estudios superiores.
Durante las décadas siguientes, creció en infraestructura y matrícula, llegando a albergar a más de 700 estudiantes y organizando eventos nacionales de oratoria y competencias intertécnicas.
Actualmente, la Técnica No. 1 es una de las instituciones educativas más emblemáticas de San Luis Potosí.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que las aulas de esta escuela serían utilizadas para instalar la Universidad Rosario Castellanos, un proyecto que ofrecerá licenciaturas y maestrías en áreas estratégicas como energías renovables y tecnologías avanzadas.
Sin embargo, estudiantes y exalumnos de la Técnica No. 1 han expresado su inconformidad, argumentando que la reubicación afectaría el legado histórico y educativo de la escuela.
“La ETI No. 1 es más que un plantel, es un símbolo de esfuerzo y educación para nuestra comunidad. Reubicarla sería borrar parte de nuestra historia,” señaló una representante estudiantil.
La comunidad escolar pide un diálogo con las autoridades para buscar soluciones que permitan la instalación de la universidad sin comprometer el legado de la Técnica No. 1, reconociendo la necesidad de equilibrar la modernización educativa con la preservación de instituciones históricas.
Lee más sobre este tema en: https://sanluispotosi.quadratin.com.mx