
El uso del pasado
A invitación del rector de la UASLP, Dr. Alejandro Zermeño Guerra, periodistas y líderes de opinión tuvimos oportunidad de recorrer las entrañas, nacientes y sólidas, del Museo Universitario, la primicia de un espacio de expresión cultural histórico para San Luis Potosí.
El relieve de acero, las mamparas movibles, tinta negra inquebrantable en lienzos de algodón, pinturas, fotografías del mundo, el barro agrietado de Mexquitic y su tejido seco convertido en expresión.
También está el cactus de 200 años con hilos rojos custodiando la brisa fresca en el andador, a cada paso, encuentras un gozo para el que no se requiere expertise cultural.
Este hogar para la comunidad universitaria -que demoró ocho años en fraguar- es un legado de todos los potosinos, no solo veremos en él a un refugio para el arte o las expresiones de pronto incomprendidas, sino al puente necesario para conectar nuestras historias, las de quienes crean arte y las vidas de quienes lo visitarán.
Más allá de su impresionante acervo artístico, se atisba un testimonio palpable de la humanidad para comunicarse, para contar historias a través de diferentes técnicas, y desde los sitios más recónditos del mundo.
Durante el recorrido puede apreciarse la curaduría meticulosa que resalta no solo el valor estético de las obras, sino las vivencias que las inspiran.
Cada sala, cada rincón, nos recuerdan además que el arte es un medio poderoso para explorar y expresar nuestra existencia, de modo que será esencial reconocer la relevancia de este proyecto para la identidad colectiva de los potosinos.
Invertir en cultura garantiza un futuro consciente y solidario para la comunidad universitaria. Bastante falta hace, no pierdan oportunidad de visitarlo a partir de este jueves.