
¿Juntaste el crédito hipotecario y ahora te divorciarás? toma nota
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de agosto de 2024.- El senador de la República Jorge Carlos Ramírez Marín, reelegido como senador por la coalición Sigamos Haciendo Historia en las pasadas elecciones, adelantó que será el Instituto Nacional Electoral (INE) quien lleve las riendas de la elección de magistrados y jueces en 2025, según lo plantea la reforma al Poder Judicial que será impulsada por la legislatura saliente y la entrante para lograrlo antes del fin de 2024.
El senador señaló que aún es necesario llegar a un acuerdo con el Instituto Nacional Electoral para definir cuál será su área de competencia y hasta dónde puede aportar el INE mayor certeza en la elección.
Ante la complejidad que plantea la reforma de elegir mediante boleta a cerca de 800 jueces, magistrados y ministros por voto popular, Ramírez Marín indicó que el trabajo que sigue se enfoca en resolver problemas de organización, como la división por regiones de las magistraturas y juzgados, el proceso de votación y los requisitos que deberán cumplir los candidatos, entre otros aspectos.
“No hay recursos, no hay intervención de los partidos políticos, y aquí lo que cuenta es que la gente tenga, a través del INE, la oportunidad de conocer los perfiles de los candidatos”, mencionó el senador.
Concluyó enfatizando que una reforma de este tamaño naturalmente traerá dudas e inquietudes en determinados sectores de la población, especialmente en aquellos que enfrentarán el peso principal de esta reforma. Sin embargo, aseguró que ni jueces ni magistrados, y menos aún el personal del Poder Judicial, tienen en peligro sus prestaciones o derechos adquiridos en materia laboral.