
Feria potosina impulsa a pequeños productores con ventas históricas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de mayo de 2024.- Gloria Álvarez Cross, politóloga y escritora guatemalteca, durante su visita a San Luis Potosí, enfatizó la necesidad de fortalecer el poder judicial en América Latina como el principal desafío para los futuros presidentes de la región.
En el evento del día Kybernus, Álvarez criticó tanto a los sistemas de izquierda como de derecha por mantener esquemas clientelares que perpetúan sus proyectos económicos. Según ella, estos esquemas limitan el pensamiento crítico y restringen el desarrollo de una sociedad verdaderamente libertaria al imponer dos corrientes ideológicas extremas que no benefician al bienestar social.
Álvarez argumentó que el Estado no debe ser un factor productivo, ya que su función principal no es económica ni de generación de riqueza. Los ingresos del Estado provienen de los impuestos pagados por los contribuyentes, no de la producción estatal.
Asimismo, cuestionó las políticas de los extremos ideológicos, criticando tanto a la ultraderecha como a la extrema izquierda por no ser verdaderamente libertarios. Incluso mencionó al presidente argentino Javier Milei, señalando que, a pesar de sus promesas de no aumentar impuestos, lo hizo para sostener la producción estatal.
Finalmente, Álvarez destacó que, en la división del Estado moderno, el poder ejecutivo es el menos importante. En su visión, el poder judicial es el más crucial para la imposición del Estado de derecho, donde los ciudadanos pueden realmente encontrar su libertad y defender sus derechos. Esta perspectiva subraya la importancia de un poder judicial robusto y eficiente para el desarrollo democrático y la protección de las libertades individuales en América Latina.