
Cesan a médicos de IMSS en Tabasco por usar botella como campana cefálica
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de enero de 2024.-El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un problema de salud pública que afecta el desarrollo y calidad de vida de las personas que se puede detectar antes de los seis años, en la adolescencia prevalecen los síntomas y en la adultez persiste. Así lo dio a conocer la especialista en psicología infantil y del adolescente, Mtra. María Olga Montalvo Hernández de la Clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña.
En el TDAH los síntomas cardinales son la inatención, la hiperactividad y la impulsividad. Sin embargo, encontramos detrás de ellos diversas dificultades en las funciones ejecutivas. Esto quiere decir, dificultad para: atender a determinados estímulos; planificar y organizar una acción; reflexionar sobre las posibles consecuencias de una acción; inhibir la primera respuesta automática para cambiarla por otra más apropiada indicó la Mtra. Montalvo Hernández.
El desarrollo de este trastorno es de origen biológico y varios factores etiológicos, genéticos y ambientales contribuyen a su aparición. En la infancia observamos conductas como el ser demandante, explosivo, irritable e insatisfecho, pueden incluso presentarse periodos irregulares de atención en la enseñanza de reglas básicas como la decodificación del lenguaje y la aritmética, lo que afectará el rendimiento escolar a futuro presentando problemas cognitivos sociales, emocionales y la incapacidad para mantener y terminar un objetivo, así como la inmadurez emocional y baja autoestima.
Finalmente, Montalvo Hernández emitió recomendaciones a padres de familia: diagnóstico oportuno, estructurar el tiempo y actividades, prevenir y organizar, enseñar al niño o adolescente a seguir órdenes, descubrir que habilidades posee su hijo y fomentarlas, concentrarse en el aprendizaje, no en las calificaciones, nunca criticarlos o hacerlos sentir mal, no intentar abordar todos los problemas al mismo tiempo, mantener una adherencia al tratamiento farmacológico y psicológico.
En caso de requerir atención médico psiquiátrica solicite cita al teléfono (444) 100-92-50 o acuda directamente a la Clínica Psiquiátrica (Km. 8.5 de la Carretera a Matehuala en Soledad de Graciano Sánchez S.L.P.).