
Mala salud bucal puede causar diabetes, cardiopatías y otras enfermedades
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de febrero de 2019.- Clínicas particulares en la zona metropolitana no cuentan con la vacuna para combatir el virus de la influenza H1N1, que hasta el momento ha cobrado la vida de cuatro personas en el Estado.
Anteriormente una clínica particular, localizada en un sitio próximo al Jardín de Tequis, disponía de vacunas y la aplicaba a personas a un costo de 600 pesos. Por lo pronto, no serán surtidos de este medicamento hasta el mes de octubre, cuando la temporada de invernal 2019-2020 esté por comenzar.
El doctor Martín Magaña Aquino, especialista en medicina interna y con una subespecialidad en infectología, señaló que además de la vacuna contra la influenza, la mejor manera de prevenir el contagio de esta enfermedad es lavarse las manos, el estornudo de etiqueta, el uso del papel desechable cuando se estornuda o al toser y evitar ir a lugares donde se pueda infectar a otros.
Explicó que la vacuna está enfocada a los grupos de riesgo y en cuanto esté disponible deben adquirirla, también el personal de salud cuenta como grupo de riesgo, pues son el frente de batalla inicial contra la enfermedad.
El jefe del Departamento de Medicina Interna en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), indicó que habitualmente la infección se presenta cuando se convive con otra persona que tiene la enfermedad y a los pocos días de haber estado con las secreciones del portador, la persona comenzará a presentar síntomas de la enfermedad.
La influenza se comporta como una enfermedad de vías respiratorias superiores, pero a diferencia del resfriado común, su sintomatología es abrupta y más intensa.
El doctor Magaña Aquino indicó que cuando un paciente se presenta con dolor de cabeza, cuerpo cortado, dolor de garganta, rinorrea o secreción nasal, dolor muscular y articular; una enfermedad respiratoria con mucha afección sintomática con fiebre y postración, el médico piensa inmediatamente que puede ser influenza.
Cuando una persona sana adquiere el virus, la enfermedad es autolimitada y dura alrededor de cuatro a cinco días, y con o sin tratamiento mejorará. El especialista recomienda dar un tratamiento sintomático, como medicamento para el dolor, para la rinorrea, fiebre, entre otros.
Sin embargo, los grupos de riesgo, como personas con obesidad, inmunosupresión, mujeres embarazadas, pacientes con enfermedad renal crónica, niños menores de cinco años, adultos mayores, entre otros, son quienes pueden presentar complicaciones. Al cabo de una semana la enfermedad comenzará a complicarse con problemas respiratorios bajos.
Si se tiene el cuadro inicial de afección de las vías respiratorias superiores intenso, además de manifestaciones de dificultad para respirar, el médico debe pensar, obligadamente, que el paciente tiene neumonitis asociada por influenza, y ahí es cuando se presentan las complicaciones.
El paciente requerirá mayor apoyo con medicamentos, ventilación mecánica y, probablemente, vigilancia en el área de cuidados intensivos, pues son pacientes con riesgo de muerte.
Explicó que habitualmente las personas que tienen el desenlace fatal son aquellas no vacunadas y/o con comorbilidad, es decir, que se reúnen varios factores. Una persona que puede ser sana y se vacuna, probablemente puede adquirir la influenza, pero la enfermedad puede ser autolimitada y alrededor de cinco días, estará recuperada; no tiene factores de riesgo para muerte.
Es especialista indicó que no se ha presentado un nivel intenso de mortalidad como en otros años o como en el caso de la gripa española del mediterráneo que en 1918 cobró muchas víctimas.
Sin embargo, añadió que al hablar del uno y tres por ciento es significativo, pues a pesar de utilizar estrategias para el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, la enfermedad puede ocasionar muertes en dicho porcentaje.
Aunque una persona no tenga el riesgo de morir al adquirir la enfermedad, recomienda que la persona se vacune si entra en contacto con muchas personas, pues en la medida en la que adquiera esta protección, evitará el contagio.