![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/ninos-violan-a-su-prima-en-Tlalpan-1-1024x683-1-107x70.jpg)
Aumentan violencia, feminicidios, trata y otros delitos vs menores en SLP
TANCANHUITZ, SLP., 16 de febrero de 2019.- A través de las redes sociales se dio a conocer el lanzamiento del tráiler del largometraje llamado At’ Anii’, el cual fue filmado en el municipio de Tancanhuitz y en algunas de sus localidades, que participará dentro del Festival de Cine en Guadalajara.
“La película se grabó en algunas localidades de Tancanhuitz como Cuajenco, Tamaletom, Aldzulup y en la cabecera municipal, teniendo como locaciones la plaza municipal y el antiquísimo Colegio Las Rosas, cuyo filme está seleccionado para el festival de cine de Guadalajara; también tendrá funciones en la Cineteca de SLP, aunque las fechas aún no están definidas”, explicó el co-productor, Luis Aguilar originario de este municipio.
Añadió que el 80 por ciento de los actores que participaron en el filme son huastecos, principalmente de Tancanhuitz, Huehuetlán y Coxcatlán, a excepción de un joven histrión de la Ciudad de México, destacando la actuación de Carmen Martínez Espinoza y Ciro Martínez Santos cómo protagonistas de esta magistral obra grabada en su totalidad en lengua materna Tének.
La dirección de esta película estuvo a cargo del xilitlense Antonino Isordia Llamazares y la producción fue de Sandra Godínez, cuya historia, la cual gira en torno a la vida de un matrimonio formado por Lucio y Enedina, que se ve alterada por la construcción de una carretera que pasa por la comunidad en la que la pareja habita, teniendo como paisajes, la exuberante selva huasteca.
Con la construcción llegan también trabajadores foráneos, entre ellos Juancho, un maquinista que se encuentra accidentalmente con Enedina y comienza a seducirla, originando un triángulo amoroso con graves consecuencias.
Para la preparación del talento actoral, Isordia Llamazares impartió cursos de cine en el Centro Ceremonial de Tamaletom, siendo sus alumnos quienes participaron dentro de este filme, cuyo objetivo era crear cuadros de cineastas Tének y para ello entrenarlos en las diferentes especialidades del cine, así como en la apreciación cinematográfica.
Por lo que se les proyectaron películas de diferentes manifestaciones del cine moderno y películas fundamentales de la historia del cine mexicano y mundial. También se les impartieron cursos de cine-fotografía, de sonido, de dirección de arte, actuación para cine y de escritura de guión.
Finalmente, Antonino Isordia Llamazares escribió un guión con apoyo de los miembros de su taller 90 por ciento hablado en Téenek, inspirado tanto en sus vivencias como en las de la comunidad y gestionó los fondos para la filmación de una película que coronara los esfuerzos de todos los integrantes.
También, el co-productor, agradeció la colaboración del reconocido pintor José Robles, autor del cartel de esta película por el reconocido pintor Tének José Robles.