
Anuncia Sedeco 50 Tiendas Bara en SLP para 2025; invertirá FEMSA 250 mdp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 9 de noviembre de 2023.-En San Luis Potosí existe un rezago educativo, en relación a nuevas técnicas y modalidades de enseñanza para personas con discapacidad auditiva, ya que cerca del 85 por ciento de los docentes no se actualizan y siguen manejando las mismas variantes de enseñanza de hace 10 años, así lo informó Oliver Sánchez, asesor del área de audición en el Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE 1).
“Muchas veces los maestros siguen repitiendo las mismas estrategias de hace 10 o 15 años, pero todo va evolucionando. Si el maestro no se actualiza, difícilmente va a tener acceso a nuevas formas de trabajar y de pensar”, señaló Oliver.
Explicó que los alumnos se ven afectados por esta falta de actualización, debido a que las nuevas generaciones tienen una forma muy distinta de pensar y procesar la información.
“Si modificamos el contexto podemos ahorrarnos muchas barreras, porque el docente mismo es la barrera del alumno”.
Por lo anterior, mencionó que desde el Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa se realizará un curso para que los maestros que tengan atención a niños con discapacidad auditiva, puedan tener una metodología de enseñanza adecuada.
El curso se llama Gramática Generativa, el cual ayudará a los docentes a diseñar estrategias de trabajo para fomentar la comprensión lectora, aunque los niños no sean sordos. Cabe mencionar que el curso es totalmente gratuito.