
Universidad Rosario Castellanos recibirá sin costo a 2 mil jóvenes SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 1 de noviembre de 2023.- Se acerca el Día de Muertos y los potosinos comienzan a adornar los cementerios con elementos característicos de la tradicional celebración, los que más destacan son las flores de cempasúchil, calaveras y papel picado.
En el transcurso del día llegan los visitantes, algunos con artículos de limpieza para dejar las tumbas relucientes antes de colocar la decoración para sus difuntos, el acceso al lugar comienza desde las 8:30 de la mañana y concluye a las 5:30 de la tarde, los aguadores del lugar están disponibles en esos horarios para apoyar con la limpieza y llenar de agua los recipientes para poner las flores.
El festejo del Día de Muertos es el día 2 de noviembre, sin embargo, la venta de flores de cempasúchil y decoraciones aumenta desde semanas antes, la mayoría de los visitantes prepara las tumbas para que estén listas y poder disfrutar el honorífico ritual plenamente ese día, en el que se espera ver un cementerio lleno de color e historias, que se cuentan en cada lápida.
Algunos visitan los lugares en donde descansan leyendas potosinas como Juan del Jarro y la niña Poleth pidiendo milagros; otros contratan músicos para dar serenata a quienes visitaron o se toman sesiones de fotos en el lugar, todas las situaciones coinciden en que se honre la vida, la muerte, la memoria y lo que aquellos que partieron dejaron de enseñanza en nuestros corazones, hasta que nos volvamos a encontrar.