
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 26 de octubre de 2023.- A pesar de que han llegado nuevas inversiones industriales a San Luis Potosí, el estado sigue teniendo un déficit en la profesionalización de ingenieros, es decir, hay poca oferta educativa para atender la planilla laboral de las empresas, por lo que se tiene que recurrir a traer personal capacitado de otros estados y países.
Actualmente hay un déficit de más de 8 mil ingenieros y mecánicos en la industria potosina, según estimó el director ejecutivo de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano (Aderiac), Vicente Aguilar Ordaz.
A pesar de que se han generado convenios con las universidades públicas y privadas para titular a más jóvenes trabajadores, este déficit podría mantenerse en 6 mil profesionales durante los próximos tres años, según indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Juan Carlos Valladares Eichelman.
Informó que aunque son más los potosinos que laboran en las áreas administrativas que extranjeros, las cifras aún desfavorecen a la escolaridad en el estado, ya que se producen más de 20 mil empleos en la zona industrial.
«Estamos empatando mucho con las universidades porque ahorita estamos ingresando alrededor de 6 mil ingenieros al año, sabemos que en tres años serían más o menos los que se requerirían si fueran meramente ingenierías, pero nosotros queremos que estén sobrados porque la industria va a estar mucho más acelerada de lo que creemos».
Las universidades que más profesionales de la industria generan en el estado son el Tecnológico de San Luis con 501 egresados y 115 titulados durante 2022 y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) con 853 egresados y 734 titulados en carreras relacionadas con la industria.