
¿Pondrás cámaras en casa? Evita grabar calles y banquetas o te multarán
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 20 de octubre de 2023.- Este viernes la organización Educación y Ciudadanía (Educiac) reunió a defensores de derechos humanos y periodistas, con el objetivo de dialogar sobre las situaciones que obstaculizan su labor en la sociedad, dicha actividad fue presentada ante dos grupos, conformados por periodistas de varios medios de comunicación, activistas en temas como feminismo, personas con discapacidad, abogados, víctimas de violencia, personas desaparecidas, homicidios y feminicidios, entre otras.
El encuentro se planteó mediante una metodología en la que se colocaron algunos conceptos, antecedentes y preguntas detonadoras, de manera que cada quien pueda ir respondiendo y aportando, a partir de su propia experiencia, para poner sobre la mesa las fortalezas y debilidades de la defensa de los derechos humanos y la información.
Entre los puntos negativos que indicaron los participantes, destacaron la discriminación, la imposición de ideologías, las condiciones del desarrollo de su labor, la falta de capacitación y la falta de políticas públicas que protejan los derechos humanos de los defensores.
Concluyeron que es importante abrir este tipo de espacios, para dialogar sobre situaciones que pueden contrariar a ambas trincheras, como la falta de comunicación y de políticas públicas para garantizar la seguridad de los actores. Este diálogo servirá como precursor para solicitar soluciones a la mejora de las condiciones de la labor en derechos humanos.