
Ya 20 días sin Daniela Martell; FGE no ha vuelto a publicar su ficha
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de octubre del 2023.- Luego de la presentación de la iniciativa que busca sancionar a quien ejerza violencia vicaria ante el el Congreso de San Luis Potosí, la diputada Gabriela Martínez Lárraga declaró que es necesario que el estado forme parte de esta nueva perspectiva en donde ya 23 entidades han reconocido esta acción como delito, pues
Al respecto señaló que las víctimas, en este caso, los menores, «son deshumanizados al grado de tratarlos como un objeto para infligir sufrimiento a la madre», siendo este tipo de violencia uno de los más crueles en el tema de violencia de género, destacando que esta no es considerada como una violencia aislada sino como el final de un proceso de maltrato al interior del hogar que viven de manera cotidiana muchas mujeres.
Cabe señalar que la iniciativa de la legisladora busca aumentar en un tercio las penas en el delito de violencia familiar si estas incurren en Violencia Vicaria, las cuales actualmente están contempladas en uno a seis años de prisión, con sanciones pecuniarias de 100 a 600 días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así como incrementar en un cuarto si se ha incurrido en la violencia física hacia los menores, incluido a cualquier persona que tenga lazos familiares con la víctima y cometa dicho acto.