
Muere conductor veracruzano al chocar con ambulancia en la Valles-Tamuín
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de septiembre de 2023.- Actualmente, el doxxing se ha convertido en una práctica grave para atacar a las personas, donde las mujeres son las más afectadas, así lo explicó Fátima Hernández Alvizo, abogada y consultora en enfoque de derechos humanos, perspectiva de juventudes y género.
Lo anterior, luego de que se revelara en redes sociales la información de dos mujeres, quienes presuntamente se robaron el perro de sus vecinas para llevarlo a una veterinaria y dormirlo. A través de redes sociales expusieron sus fotos, dirección y cuentas de Facebook e Instagram, por lo que recibieron diversas amenazas.
“A mí me parece que es desproporcionado con las mujeres y lo que esta práctica provoca en ellas sabiendo que vivimos en un país feminicida, porque es una acción de persecución que criminaliza sus cuerpos y que los lacera, incluso las coloca en riesgo feminicida”, enfatizó.
Dijo que en diversos casos, la sociedad está empeñada en buscar políticas punitivas, que sancionen y expulsen a otros por los hechos que cometen, por lo que siempre se trata de obtener justicia por mano propia aunque se agreda la dignidad humana. “Muchos tenemos sed de justicia, pero no tenemos por qué caer en la Ley del Talión, tenemos otros mecanismos para encontrarla”.
Por último, mencionó que no existe legislación que proteja en general, únicamente si la persona recibe amenazas, ya que al no tener mecanismos específicos y policías especializadas es difícil el esclarecimiento de esas causas penales.