
Anuncia Sedeco 50 Tiendas Bara en SLP para 2025; invertirá FEMSA 250 mdp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de septiembre de 2023.- El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, repudió que hoy en día las celebraciones de la iglesia se han convertido en borracheras y bailes, por lo que dejan de lado el verdadero significado de las fiestas patronale; que es orar por la salud, por la seguridad y agradecer las bendiciones que les conceden los Santos.
Año con año, los potosinos usan como excusa las celebraciones religiosas, como: Navidad, Día de la Virgen de Guadalupe, Día de San Judas Tadeo y las fiestas patronales que se realizan en los barrios más emblemáticos de San Luis Potosí, para realizar fiestas masivas con la idea de tomar bebidas alcohólicas, lo que representa un problema porque se acostumbra a cerrar las calles aledañas, tiran basura y ponen música a niveles altos, lo que puede llegar a molestar a otros ciudadanos vecinos.
Cada año, la iglesia católica potosina exhorta a sus feligreses para que durante los días considerados Santos se vivan con fines de solemnidad, de recogimiento, meditación, para tratar de volver a los orígenes espirituales y no como un pretexto para vacacionar; Sin embargo, las familias aprovechan para realizar fiestas y salir de viaje a la playa o disfrutar del periodo de Semana Santa.
La Arquidiócesis de SLP hace una llamado a los ciudadanos a celebrar a los Santos con oraciones y realizando obras de caridad, sin la necesidad de realizar bailes y borracheras.
Por otra parte, cabe mencionar que recientemente se realizaron los festejos a la Virgen en el barrio de Tlaxcala, donde se registró un aumento de basura, ya que los feligreses la dejaban tirada en las calles; al día se recolectaban nueve toneladas de basura, así lo dio a conocer la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento.