
Acribillan a pareja en Hogares Populares Pavón, en Soledad
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de agosto del 2023.- Vecinos del Barrio de San Miguelito se pronunciaron en contra del retiro del adoquín ante las rehabilitaciones anunciadas por el Gobierno Estatal de San Luis Potosí, señalando que forma parte del pasado de uno de los barrios más antiguos de San Luis.
Esto va más allá de una parte estética, pues de acuerdo con Claudio Aldrete, arquitecto y experto en movilidad y participante de derechos urbanos señaló en entrevista para este medio que generaría un problema para la seguridad peatonal, pues «aunque no nos guste el adoquín es un elemento que hace reducir la velocidad de los vehículos», situación que con una plancha de asfalto[MSL1] no ocurriría, generando así una vialidad insegura.
Aunque enfatizó que es una realidad la necesidad de un mantenimiento en las vialidades, pero se debe tener en claro la necesidad y particularidad de cada obra vial, ya que en este caso la calidad del material del adoquín es mucho mayor a la del concreto, incluso para obras de mantenimiento, y sirve para la regulación de la temperatura, ya que el concreto absorbe en mayor cantidad el calor, lo cual «debemos tener presente dadas las circunstancias climáticas actuales», refirió.
Otro factor que mencionó es que con la plancha asfáltica, en el caso de haber lluvias en la zona, esta impide la filtración, pues «el concreto es un material mucho más impermeable, lo que hace que el agua corra más en vez de infiltrarse hacían el suelo», situación que el adoquin si permite, por lo que en este punto crítico San Luis Potosí no está para permitir una pérdida de agua, sino al contrario «deberían estarse haciendo estrategias para infiltrar el agua y retenerla», señaló el experto.
Un aspecto en el cual se hizo énfasis, es que en materia de rehabilitación vial, esta debe ser consultada primero a los vecinos de la zona, situación que tampoco ocurrió en esta ocasión, hecho que pudo observarse en el banderazo, pues Aldrete señaló que «este se hizo en un horario en que muchos vecinos de la zona no se encontraban o estaban trabajando», por ello no se observó algún rechazo en el acto protocolario, por lo que esta respuesta vecinal es el resultado de más de un factor no analizado.