
Busca queretana Marisol Castañeda ser ministra de la SCJN
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- En las mañanas acostumbramos desayunar cereal, pero así como hay cereales nutritivos por su alto contenido de proteína, hay otros que pueden ser dañinos para la salud por la gran cantidad de azúcares que tienen.
Los cereales como el trigo, avena, arroz y maíz son ricos en proteína y ácidos grasos benéficos para mantener en buen estado el sistema cardiovascular, así como en minerales y vitaminas de complejo B; sin embargo, muchas propiedades se pierden cuando son procesados.
Además, a los cereales procesados se les adicionan azúcares, los cuales son malos para la salud si se consumen en exceso, ya que incrementan el riesgo de sufrir diabetes, enfermedades cardíacas y presión arterial alta.
El consumo desmedido de azúcares está relacionado directamente con el sobrepeso y la obesidad, que disminuyen la calidad de vida e incrementan el riesgo de muerte prematura, alerta la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
La Profeco realizó un estudio de calidad a 43 marcas de cereales, con lo que descubrió cuál es la que adiciona más azúcares.
Según los resultados, el cereal con más azúcares es Golden Crisp de la marca estadounidense Post.
Este cereal de Golden Crisp contiene 15.7 g de azúcares por cada 30 g de producto.
El producto reprobado por la Profeco tiene poca proteína (1.87g/ 30 g), aunque también cuenta con poca grasa (0.54 g); por lo tanto, su aporte calórico (116 kcal) no es de los más altos.
Otro cereal que también tiene una gran cantidad de azúcares es Corn Pops, al contar con 13.07 g por porción de 30 g, señaló la Profeco.