
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 02 de agosto de 2023.-El alcalde de la capital potosina y presidente de la Junta de Gobierno de Interapas, Enrique Galindo Ceballos, indicó que el Plan Emergente propuesto por su administración se ha aplicado con antelación para apoyar a los potosinos que son afectados por esta crisis de agua en San Luis Potosí.
Durante el segundo informe del Plan Emergente de Agua, se explicó que esta iniciativa comenzó tras las constantes fallas que presentaba El Realito, por lo que al día de hoy se siguen expulsando 600 litros por segundo.
El Plan Emergente de Abasto Sí al Agua, comenzó con la rehabilitación de pozos y la perforación de ellos, entre otras acciones estratégicas contempladas por el Gobierno de la Capital, como: la participación del Ayuntamiento capitalino en el 2º Foro Estatal del Agua en Ciudad Valles; se firmó un convenio de colaboración con Fundación Helvex, con el fin de fomentar el cuidado del agua en la industria y el turismo sustentable; formaron el Escuadrón Municipal para cuidado y protección del agua, donde más de 640 niños participan directamente en la detección de fugas y ayudan a la cultura del cuidado del agua; y el convenio con Arca Continental y Coca-Cola, donde donaron 4 mil regaderas ecológicas, lo que representa una estrategia clave sobre el tema del agua.
El mandatario potosino puntualizó, que se han rehabilitado 32 pozos, por lo que han recuperado caudal. En próximos días se realizará la intervención en el pozo de la Carretera 57; uno en la colonia San Leonel, que dará 40 litros por segundo; y en Los Filtros, en esta zona se dará 35 litros por segundo.
Estos tres pozos los estará financiando la Comisión Nacional del Agua con 44 millones de pesos, que es lo que asignaron, mientras que de operación van a alcanzar casi los 50 millones de pesos en términos generales.
Además, destacó que en los últimos meses se han atendido 5 mil 768 fugas de la ciudad de San Luis Potosí, por lo que comentó que se reforzarán las medidas para atender las diferentes fugas que existan en la capital potosina.
Por otra parte, agradeció a los desarrolladores del Gran Peñón que pusieron a disposición un pozo, con el que se puede abastecer hasta 120 pipas diarias para distribuir.
Finalmente destacó que eran 109 colonias originalmente identificadas por la problemática del agua, pero se incrementó a 111 colonias, de ellas, 57 fueron reconectadas por los rebombeos con los Pozos, principalmente con las generosidades de los pozos de las concesiones privadas, que permiten tener agua de reserva.