
Matan a balazos a paramédico de Cruz Roja de Navolato, Sinaloa
Cheranástico, Michoacán, 27 de julio del 2023.- Claudia Sheinbaum fue nombrada Nana de las comunidades purépechas por el Consejo Supremo Indígena -conformado por las cuatro etnias del estado de Michoacán- en un acto histórico que reconoce su labor incansable en favor de estas regiones.
Sheinbaum Pardo destacó que los pueblos indígenas son esencia, resistencia de México, por lo que siempre luchará por garantizarles una vida digna y con acceso a todos los derechos, para que juntos caminen hacia la Transformación y el progreso.
Acompañada por un nutrido grupo de académicos, culturales, además de adultos mayores como autoridades en la comunidad, Sheinbaum se convirtió en la primera mexicana en recibir este nombramiento, cuyo significado es mujer que protege o mujer que cuida.
‘’Nana es la mujer que ha asumido algún cargo en la comunidad… nosotros aquí hemos tomado un acuerdo para nombrarla Nana Claudia, porque se lo ha ganando’’, destacaron los liderazgos purépechas, tras recordarle que dicho nombramiento es similar al que posee Lázaro Cárdenas como ‘’Tata’’, quien fue considerado como padre de las comunidades originarias de Michoacán.
Previo a su designación, mujeres de la región la vistieron con el traje de gala tradicional, utilizado solo en ceremonias especiales como las previas al casamiento, pues se trata de una indumentaria que simboliza la honorabilidad, ‘’nosotros el día de hoy preparamos a la doctora para entregarla a una sociedad porque sabemos que ella va a resistir y que será una digna representante de la población indígena a nivel nacional’’, destacó Elvira Méndez Bautista, representante del pueblo originario purépecha.
La vestimenta fue realizada en el hogar donde -siendo Claudia estudiante universitaria- ayudó a construir una estufa de leña para que los habitantes pudieran cocinar sin que esto representase un riesgo para su salud o el medio ambiente, algo clave para el progreso de sus comunidades.
Arropada por los habitantes de la comunidad y esos recuerdos entrañables, Claudia Sheinbaum recorrió las calles de Cheranástico compartiendo más remembranzas; entre tanto, le animaban con música, pero además fue cobijada por los abrazos, bailes y porras, como se acostumbra en momentos de júbilo y celebración.
Con este acto sin precedente, Claudia Sheinbaum forma ya parte de la historia para Cheranástico y sus alrededores, donde ahora las mujeres cobran un nuevo papel protagónico en las asambleas de organización para la toma de decisiones importantes a nivel político y religioso de las sociedades purépechas.
Durante el encuentro, Sheinbaum Pardo presenció la actuación de la orquesta y coro ‘’Aire Nuevo’’ conformada por niños purépechas, además fue parte de la tradicional Danza del Panadero, que representa la unidad de los pueblos originarios.