
Detienen a 5 personas por posesión de droga en Soledad
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de julio de 2023.- La producción de la flor de cempasúchil inicia cada año en el mes de julio, con la finalidad de tenerla lista para las festividades de muertos en noviembre; en este año, la siembra en el municipio de Mexquitic de Carmona se realiza del 20 al 25 de julio, por lo que la emblemática flor tardará alrededor de tres meses en estar lista.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Puebla es el estado que más flor de cempasúchil produce, seguida de San Luis Potosí, Guerrero, Tlaxcala, Durango, Oaxaca, Morelos, Sonora e Hidalgo. De esta manera, en el estado se producen 797 toneladas de dicha flor.
La flor de cempasúchil varía en las tonalidades anaranjado a amarillo, es muy aromática y puede alcanzar alturas de entre 50 y 100 centímetros.
Además, los potosinos hacen uso de la flor de cempasúchil para usos medicinales, principalmente para el tratamiento de padecimientos digestivos, fiebre y enfermedades respiratorias como la tos. En algunos lugares se utiliza para tratar problemas de la piel como verrugas, salpullido y llagas, entre otros.