
Proponen priorizar estadísticas de violencia de género para abrir nuevos Centros de Justicia para Mujeres
Después de un largo proceso y de sesiones extraordinarias, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) fue aprobado el acuerdo por medio del cual se emite el plan integral, así como la calendarización para llevar a cabo el plebiscito en el municipio de San Luis Potosí, tras la solicitud del Congreso del Estado que busca otorgar la categoría de municipio a la delegación de Villa de Pozos, el cual se realizará el siguiente 24 de septiembre.
Esto a pesar que durante la sesión mencionada hubo señalientos en contra por cuestiones de logística, presupuestales y temporales, siendo principalmente por parte de Lidia Argüello Acosta, representante del PAN, así como por parte de Oscar Vera, representante del partido Conciencia Popular, ya que éste cuestionó si realmente con el presupuesto aprobado de solo 20 millones de pesos serán suficientes para realizar dicha consulta, pues no se analizó de forma correcta las necesidades de la misma.
Por parte de Argüello, es que se consideró no votar algunos acuerdos, principalmente debido a la injerencia del Gobernador, dado el tema que el titular del ejecutivo había adelantado la fecha de la consulta, señalando esto como una falta de respeto al organismo electoral, hecho por lo que se retiró antes de la votación, aunque a pesar de dichas inconformidades se procedió a la votación, siendo ésta avalada por el pleno del Ceepac.
Por lo que dicho plebiscito se dividirá en cuatro etapas, siendo la primera los actos preparatorios para la firma de convenios, delimitación del marco geográfico de implementación del plebiscito y la estrategia para la ubicación e integración de las mesas receptoras, entre otras, la segunda etapa será en donde la autoridad electoral maximizará los detalles de la materia electoral, siguiendo entonces con la realización del plebiscito como tercera etapa, el día 24 de septiembre de las 8:00 a las 18:00 horas, en 151 unidades territoriales, concluyendo con los resultados y la declaración de validez del proceso, aunque se advirtió que de no tener la suficiencia presupuestal podría haber modificaciones en el proceso.