
Busca queretana Marisol Castañeda ser ministra de la SCJN
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de julio del 2023.-Durante la rueda de prensa matutina a cargo del presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, destacó que en México prácticamente no hay o es mínimo el consumo de drogas, ya que factores como «costumbres o nuestro pasado» ha ayudado a evitar esta situación, aunque cabe mencionar que dicha afirmación puede ser cuestionable, pues de acuerdo al portal del Gobierno Federal en su boletín del mes de mayo del 2022, en el Informe de la Comisión Nacional de Adicciones entre los años 2010 a 2022 se ha incrementado en 26 por ciento el consumo de sustancias psicoactivas.
Asimismo, en dicho boletín se expresa que los estimulantes de tipo anfetamínico se han vuelto la principal droga causante de tratamiento en México, aunque también se puede apreciar que en relación a opioides solo el 0.1 por ciento de la población reportó haberla consumido, aunque se afirma que la heroína fue la de mayor uso en el año 2020.
Por otro lado, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) posicionó a México en el año 2021 entre los peores cinco países en política de drogas dentro del Índice Global, asimismo se indica que «está reprobado en todas las áreas de política de drogas: ausencia de respuestas extremas, proporcionalidad y justicia penal, reducción de daños y acceso a medicamentos».
Cabe destacar también que se reportó un aumento exponencial de muertes por sobredosis en México, ya que de 547 registros en el año de 1999 aumentó a 32 mil 537 en 2021, esto de acuerdo a las cifras analizadas del National Institute on Drog Abuse.
Asimismo se puede observar que la población adolescente se acerca cada vez más al consumo de alcohol y drogas, ya que hasta el 2021 y de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) el 21.1 por ciento de adolescentes de entre 10 y 19 años eran consumidores actuales de alcohol, así como hasta el 2016 el 6.4 por ciento de adolescentes entre 12 y 16 años habían consumido alguna droga.