
Buscan consenso por llegada de Universidad Rosario Castellanos a San Luis
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 13 julio de 2023.- El titular del Centro Estatal de Cultura y Recreación Tangamanga I y II (Cecurt) y Las Camelias, Enrique Alfonso Obregón, informó que actualmente en los parques Tangamanga se albergan más de 80 especies de animales, que se encuentran en peligro de extinción o han sido desprotegidas antes de llegar a los parques.
Indicó que dentro del Tangamanga I se tienen albergadas entre 45 y 50 especies con más de 500 ejemplares, mientras que en el Tangamanga II tienen 38 especies con casi 350 animales de diversos tipos de aves y mamíferos.
Explicó que los parques estatales son depositarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que al incautar especies en peligro de extinción o sin documentación por parte de los propietarios, las llevan a dichos parques para proteger a las especies de esta naturaleza, que no pueden volver a su hábitat, porque en lugar de volverse depredadores, se vuelven presa fácil.
Indicó que por el momento no se ha registrado el ingreso de más especies, debido a que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), se encuentra realizando ampliaciones en el área de felinos principalmente, con lo que se podrá determinar en cuánto podría aumentar la población animal en el recinto.
“Por el momento no se traerán nuevas especies, se están ampliando los recintos por parte de la Seduvop, una vez que se amplíen los recintos ya veremos la distribución en las diferentes instancias, recordemos que el Parque Tangamanga es depositario de la Profepa, es una instancia legalmente autorizada, para confiscar especies en peligro de extinción y especies desprotegidas, con quien nosotros tenemos ya muy buena relación, por lo que somos depositarios oficialmente para traer a este tipo de especies y en un futuro, que se amplíen los recintos podemos contar con espacio para albergar a más especies”.