
Realizan sesión ordinaria del H. Consejo Universitario de la UASLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 10 de julio del 2023.- Fue aprobado por la Comisión de Justicia del Congreso del Estado presidida por la diputada Cinthia Verónica Segovia Colunga la modificación del artículo 280 del Código Penal del Estado, con lo que se busca que las penas previstas para sancionar el delito de encubrimiento aumenten hasta en una mitad de lo establecido, cuando este sea en agravio de una persona menor de dieciocho años de edad o persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o cometido por servidoras o servidores públicos.
Al respecto, esto prescribirá cuando se traten de los encubrimientos en los delitos de violación, feminicidio, homicidio calificado, homicidio en razón de parentesco, secuestro y desaparición forzada de personas, así como los cometidos contra la libertad sexual, la seguridad sexual y el normal desarrollo psicosexual, delitos que actualmente se establece por ley con una pena de uno a tres años de prisión, así como una sanción pecuniaria de cien a 300 días del valor de la unidad de medida y actualización (UMA).
Fue señalado que con esta medida se busca terminar con conductas evasivas de las penas que están establecidas por la ley para aquellos que cometan dichos ilícitos y sancionar a quienes los encubren «por tratarse de ilícitos que agravian a la sociedad, deben ser sancionados», asimismo se busca fortalecer la legislación estatal en contra de la violencia contra las mujeres y atender el reclamo de procuración de justicia para las víctimas y sus familias, por lo que el dictamen respectivo será turnado al Pleno del Congreso del Estado para su votación posterior.