
Buscan en SLP a hombre acusado de feminicidio de la madre de su pareja
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 10 julio de 2023.- El pasado fin de semana, la onda tropical número 10 y 11, azotaron a la zona metropolitana con inundaciones que llegaron hasta un metro de profundidad, principalmente en la zona oriente, dejando como saldo afectaciones en 300 hogares.
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, informó que las pérdidas que se presentaron fueron solamente materiales y en la zona metropolitana, ya que en las zonas Huasteca, Media y Altiplano, no se registraron inundaciones en días recientes, “aquí realmente fue donde hubo más actividad y fue en la zona oriente, una lluvia muy puntual de aproximadamente 25 milímetros donde generó algunas inundaciones, específicamente en prados, los Silos, Privadas de la Hacienda, Quintas de la Hacienda” informó.
Declaró que las principales condiciones que propician este tipo de inundaciones, son la presencia de basura en el alcantarillado y el tamaño del desagüe y destacó el tiempo de respuesta de los ayuntamientos para aminorar el impacto, “el diámetro de estos drenajes es de 30 centímetros y datan de más de 50 años, entonces prácticamente es imposible con esa cantidad de agua que cayó que pudiera fluir, sin embargo, yo creo que sí hubo una pronta reacción por parte del ayuntamiento de Soledad y del ayuntamiento de la capital, en coordinación con Seduvop, participaron muchas brigadas de trabajadores” declaró.
Aseguró que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) trabajan en la limpieza de aljibes y drenajes y agregó que apenas está comenzando la temporada de lluvias, por lo que se esperan fuertes chubascos en todo el Estado para este fin de semana.
Respecto a la captación de los cuerpos de agua en SLP indicó que las 3 presas que cuentan con mayor captación por el momento son la presa la Muñeca, la Cañada del Lobo y la Lajilla, que hasta el momento representan un 44.4 por ciento de almacenamiento, sin embargo. indicó que la dependencia se prepara para la temporada ciclónica, con la que se espera mayor captación de agua en el resto de las presas.