Redacción / Quadratín SLP
Más allá de los dimes y diretes políticos respecto al gran problema del agua, los potosinos tenemos que enfrentar una situación real que no solo está en manos de las autoridades. Por supuesto, su trabajo es más que importante y confiar en que lograrán resolverlo es parte del apoyo que necesitan. Pero también requieren que tengamos la actitud correcta y que nos pongamos las pilas para obtener resultados como comunidad. Tanto los habitantes de la capital como los municipios aledaños, principalmente San Luis Potosí, padecemos este problema, y nuestra situación no mejorará si no nos convertimos en los ciudadanos que nuestra metrópoli requiere.
Como es bien sabido, hay acciones que pueden ser relevantes si cada familia y cada ciudadano las lleva a cabo desde su hogar. Estas incluyen, entre otras:
- Reparar fugas en tu hogar, incluyendo grifos, tuberías rotas, tinacos y cisternas mal tapados.
- Bañarse en tres minutos y cerrar la llave mientras no nos enjabonamos.
- Lavar el carro con tan solo una cubeta.
- Cerrar las llaves mientras nos lavamos las manos, es decir, mientras nos enjabonamos.
- Lavarnos los dientes con tan solo un vaso de agua.
- Reunir suficiente ropa para alcanzar la carga máxima al utilizar la lavadora.
- Reciclar el agua de la lavadora utilizándola para otras actividades.
- Regar las plantas y el jardín con agua reciclada. Recuerda que es mejor hacerlo muy temprano en la mañana o en la noche para evitar la evaporación.
- Bajar la cadena del inodoro solo cuando sea necesario.
- Considerar colocar una botella de agua en el tanque de nuestro inodoro para reducir la descarga.
- Utilizar un recipiente para lavar los platos y trastes sucios. No dejes correr el agua mientras enjabonas.
- Trapear y limpiar tu casa con agua reciclada.
- Lavar los vegetales en un recipiente y no bajo el chorro de agua. No tires el agua, puedes utilizarla para regar plantas y realizar otras actividades.
- ¡Corre la voz! Ayuda a educar a nuestros niños y comparte esta información con tus vecinos.
- Reportar fugas y desperdicios en las vías públicas.
Realizando estos sencillos cambios, podemos lograr que nuestra comunidad conserve un poco más el agua mientras nuestras autoridades resuelven el problema de abasto. Este es el momento en que los habitantes de San Luis Potosí y la zona metropolitana se unan por una causa común. Sabemos que es nuestro deber y responsabilidad.