
Atrae diversidad turística y cultural de SLP a 2 millones de visitantes
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de mayo del 2023.- “La prioridad de Enrique Galindo es el agua”, señaló el presidente Municipal durante la presentación del Informe de Avances del Plan Emergente de Agua, con el que el Interapas y el Gobierno de San Luis Capital enfrentan la crisis de agua que se vive en la ciudad a causa de las constantes fallas del acueducto y la fisura de la Presa El Realito.
El Alcalde recordó que este miércoles es el día 29 sin abasto de agua en la zona metropolitana a causa de las fallas en el acueducto El Realito, con lo que, la crisis hídrica que se pronosticaba para finales de mayo se vive desde el 4 de abril. Aseguró que hay voluntad política y administrativa para resolver dicha crisis hídrica.
“Desde que tuvimos conocimiento de la crisis que se avecinaba, nos dimos a la tarea de trabajar en un Plan Emergente para paliar y sobrellevar los efectos de la falta de agua que sufriríamos derivado de fuga de 600 litros por segundo en la cortina de la presa de El Realito. A la fecha sigue fugando agua, su capacidad se encuentra al seis por ciento de su límite para enviar agua a la Capital”.
Acompañado por diputados locales, representantes de cámaras empresariales y regidores del Ayuntamiento de la Capital, el también presidente de la Junta de Gobierno de Interapas, Enrique Galindo Ceballos, indicó que desde el 20 de febrero pasado, el Interapas y el Ayuntamiento se encuentran realizando acciones en este Plan Emergente de Agua, que se presentó al Congreso del Estado el 21 de marzo.
En una primera fase de mantenimiento de 25 pozos; rehabilitación de seis pilas de rebombeo y de dos plantas potabilizadoras. En esta fase se han invertido alrededor de 102 millones de pesos, con lo que se han recuperado 78 litros por segundo.
Sin embargo, el Presidente Municipal que se han detectado al menos 14 actos de sabotaje contra infraestructura de Interapas, por los que se han presentado las denuncias correspondientes: “si esto sigue así, no tendremos agua”.
La segunda fase se basa en la perforación y construcción de seis nuevos pozos en relocalización: Aguaje, San Leonel, Himno Nacional, Jardines del Sur, Hostal y Filtros; con acciones que consisten en estudios geofísicos, elaboración del proyecto ejecutivo, perforación, aforo, equipamiento, obra civil, construcción de tanques de regulación y puesta en operación, con un costo aproximado de 235 millones de pesos.
Para mitigar la crisis de agua en las colonias de la Capital, desde el inicio de la crisis, el Interapas y el Gobierno de la Capital han entregado mediante camiones cisterna un total de 373 millones 780 mil litros de agua.